Ir al contenido principal

El Plan de Estudios de IMMERSE

Análisis de cómo nuestras lecciones, basadas en investigación, se diseñan y organizan para lograr un aprendizaje estructurado y rápido.

Actualizado esta semana

ℹ️ Horas de aprendizaje, por nivel


Diseño de Clases y Lecciones

Las lecciones en IMMERSE siguen un modelo de diseño inverso. Comienzan identificando la tarea comunicativa que se quiere lograr, seguida de la identificación de las estructuras lingüísticas necesarias. Cada lección construye gradualmente el lenguaje requerido a través de explicaciones, actividades focalizadas, escenarios con apoyos visuales y tareas productivas para aplicar y reforzar el aprendizaje.

El andamiaje en una clase en vivo de 40 minutos implica guiar a los estudiantes desde la fase de modelado hacia el desarrollo de habilidades receptivas, conectando la comprensión con la producción, y finalmente llegando a la producción independiente. Cada paso está orientado a lograr la tarea comunicativa objetivo de la sesión.

El Rol del Vocabulario de Escena

El vocabulario de escena cumple un doble propósito en las lecciones. Inicialmente se presenta y se desarrolla para asegurar que los Miembros puedan completar con éxito la tarea productiva. A lo largo de la lección, el vocabulario de escena fomenta la automatización mediante la práctica continua y la integración en funciones comunicativas.

Enseñanza de Gramática

La instrucción gramatical en IMMERSE se aborda tanto de manera inductiva como deductiva, dependiendo de la tarea comunicativa, el nivel y las estructuras específicas necesarias. El enfoque está en establecer conexiones entre la gramática y la tarea comunicativa, para que los estudiantes puedan llevar a cabo funciones lingüísticas significativas en un contexto real.


Comparando Clases en Vivo y Lecciones a tu Ritmo

Clases En Vivo

Lecciones a tu Ritmo

  • Sesiones programadas, en grupos pequeños, dirigidas por un instructor en entornos inmersivos.

  • Clases flexibles en orden y enfoque, orientadas a objetivos comunicativos auténticos (por ejemplo: pedir direcciones o presentar una queja)

  • El aprendizaje social es fundamental: los estudiantes construyen confianza y fluidez mediante experiencias compartidas y apoyo entre compañeros.

  • Retroalimentación inmediata y personalizada de los Guías durante tareas comunicativas auténticas

  • Disponibles en cualquier momento, con progreso lineal y estructurado, centrado en habilidades comunicativas específicas

  • El aprendizaje se modela a través de conversaciones de avatares, seguido de instrucción y práctica guiadas

  • Termina con un juego de roles con avatares y retroalimentación impulsada por IA, alineada al objetivo comunicativo

  • Favorecen el aprendizaje autónomo, flexible y permiten practicar tantas veces como el estudiante lo necesite.

Fortalezas Complementarias

Combinar tanto clases en vivo como lecciones autoguiadas ofrece a nuestros estudiantes una experiencia de aprendizaje verdaderamente integral.

Formas de Aprendizaje Combinadas

  • Las lecciones a tu Ritmo pueden introducir o reforzar habilidades comunicativas antes o después de las sesiones en vivo, apoyando modelos de clase invertida.

  • Los estudiantes pueden usar la Práctica a su Ritmo para prepararse para tareas en vivo o repasar habilidades desafiantes después de las clases grupales.

  • Ambas modalidades se basan en la enseñanza comunicativa de lenguas, pero atienden necesidades y momentos de aprendizaje diferentes.

Sinergia en la Retroalimentación

  • La retroalimentación automatizada en las Lecciones a tu Ritmo construye precisión y confianza en los fundamentos.

  • La retroalimentación en tiempo real en las clases en vivo aborda matices, pragmática y comunicación espontánea.

📚 ¿Qué es una experiencia de aprendizaje experiencial?

Una “experiencia de aprendizaje experiencial” es una vivencia directa, a menudo rica en estímulos sensoriales, que implica participación activa y aprendizaje, en lugar de solo observación pasiva o lectura. Es un proceso en el que las personas aprenden haciendo, reflexionando y aplicando lo aprendido.

Ejemplos de experiencias experienciales:

  • Aprender una nueva habilidad: practicar un deporte, tomar una clase de cocina o aprender un idioma.

  • Viajar y conocer nuevas culturas: la inmersión en un entorno distinto puede brindar una gran riqueza de experiencias sensoriales y emocionales.

  • Participar en proyectos prácticos: voluntariado, investigación o trabajo en proyectos en equipo.

  • Relacionarse con el mundo a través de los sentidos: disfrutar el sabor de nuevas comidas, la belleza de la naturaleza o la emoción de una experiencia llena de adrenalina.


El Aprendizaje Experiencial suele implicar:

  • Reflexión: pensar críticamente sobre la experiencia y su impacto.

  • Acción: aplicar lo aprendido en un contexto real.

  • Toma de decisiones: asumir iniciativa y responsabilidad por los resultados.

  • Resolución de problemas: enfrentar desafíos y encontrar soluciones.

  • Creatividad: explorar nuevas ideas y enfoques.


Beneficios del Aprendizaje Experiencial:

  • Mayor comprensión: los estudiantes desarrollan una comprensión más profunda del contenido y sus aplicaciones reales.

  • Mayor confianza en sí mismos: las actividades experienciales fortalecen la confianza y el autoconocimiento.

  • Desarrollo de habilidades valiosas: los estudiantes pueden adquirir habilidades de comunicación, toma de decisiones y resolución de problemas.

  • Perspectivas más amplias: el aprendizaje experiencial amplía la visión y la apreciación de diferentes culturas y comunidades.

  • Aprendizaje significativo: aprender haciendo puede resultar más atractivo y gratificante.


Progresión por Niveles

Las lecciones se agrupan para mejorar el compromiso de los estudiantes y la fluidez de la instrucción. Están organizadas en Secciones, que funcionan de manera similar a unidades en un libro de texto tradicional. Cada sección se enfoca en un tema central o un objetivo comunicativo amplio, y todas las lecciones dentro de esa sección están interconectadas para construir progresivamente habilidades lingüísticas, vocabulario y aplicación en situaciones reales.

Secciones por Nivel

A continuación, se presentan los niveles desglosados por secciones y el número de lecciones por sección (#). Cada lección cuenta con una versión autoguiada y una en vivo, diseñadas para ser experiencias completamente distintas entre sí. ¡El doble de diversión en el aprendizaje!

Nivel 1

  1. Interacción Social e Identificación (6)

  2. Descripción e Identificación de Objetos y Hechos (6)

  3. Conversaciones Cotidianas y Socialización (5)

  4. El Hogar y la Familia (5)

  5. Actividades Diarias y Comunicación (5)

  6. Navegando la Vida Cotidiana (5)

  7. Opiniones, Conocimiento y Tareas (4)

Nivel 2

  1. Interacciones Personales (6)

  2. Números y Necesidades (8)

  3. Preferencias y Elecciones (5)

  4. Estrategias de Comunicación (4)

  5. Descripciones y Sentimientos (6)

  6. Comunicación y Expresión en Situaciones Cotidianas (7)

  7. Hogar y Vida Diaria (7)

  8. Comunicación Práctica (8)

  9. Personas, Preferencias y Entornos de Vida (6)

  10. Comunicación sobre la Vida Diaria, Planificación y Emergencias (8)

  11. Comunicación sobre Eventos Pasados, Estados y Ubicaciones (7)

Nivel 3

  1. Vida Cotidiana (6)

  2. Interacciones Sociales y Peticiones (9)

  3. Expresión de Sentimientos e Intenciones (5)

  4. Expresión de Necesidades y Preferencias (7)

  5. Descripción de Acciones y Peticiones (5)

  6. Experiencias Pasadas y Comparaciones (6)

  7. Planificación, Asesoramiento y Resolución de Problemas (7)

  8. Compartir Experiencias e Intereses (5)

  9. Narración de Historias y Formulación de Preguntas (8)

  10. Persuasión, Quejas y Planificación (6)

  11. Comunicación Detallada (8)

Nivel 4

  1. Comunicación Básica y Comprensión (7)

  2. Opiniones, Hechos y Preferencias (7)

  3. Aclarar y Comprender

  4. Narrar y Describir

  5. Debatir y Discutir

  6. Excusas e Invitaciones

  7. Planificación y Negociación

  8. Peticiones y Persuasión

  9. Expresar Opiniones y Recomendar

  10. Explicar y Resolver Problemas

  11. Especular, Ofrecer y Disculparse

  12. Describir e Hipotetizar

  13. Trabajo, Viajes y Habilidades Profesionales

Nivel 5

  1. Discurso Diario

  2. Respuestas, Consejos y Elaboración

  3. Descripciones y Opiniones Detalladas

  4. Fomentar la Interacción

  5. Expresión Personal y Narrativas

  6. Aclaraciones, Correcciones y Especulaciones

  7. Instrucciones y Discusiones

  8. Necesidad y Opciones

  9. Construcción y Expresión de Ideas y Eventos

  10. Tendencias y Perspectivas

  11. Opiniones y Acuerdos

  12. Expresiones Complejas

  13. Recomendaciones y Resoluciones

Nivel 6

  1. Participar en Discusiones

  2. Trabajar en Equipo

  3. Participar en Reuniones

  4. Resolver y Negociar

  5. Liderar

  6. Realizar Presentaciones

Secuenciación de Lecciones Dentro de las Secciones

Cada sección de lecciones dentro de un nivel en IMMERSE se diseña alrededor de un tema central, y todas las lecciones de esa sección son independientes pero están conectadas. Esto significa que, aunque las lecciones están relacionadas por tema, cada una es autónoma y enseña un objetivo comunicativo específico. Los estudiantes pueden tomarlas en cualquier orden sin perder conocimientos fundamentales.

No obstante, recomendamos un orden específico en nuestra ruta de aprendizaje, ya que refleja una progresión natural: de un lenguaje más sencillo hacia tareas más complejas, o de la comprensión de un concepto hacia una aplicación más amplia. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar confianza y fluidez de manera más fluida. Sin embargo, como cada lección es independiente, es perfectamente válido tomarlas en un orden diferente según el interés, el horario o las necesidades.

Para ver un esquema completo de las clases ordenadas por nivel de dificultad, consulta el Mapa Curricular a continuación.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?